top of page
Buscar

COMUNICADO DE PRENSA.

  • Foto del escritor: Aguazul Noticias
    Aguazul Noticias
  • 16 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

El Senado de la República aborda la problemática de la población indígena en situación de calle en Yopal, Casanare


Bogotá octubre 16 de 2024 (Prensa Comisión DD.HH).


En la capital del departamento del Casanare, Yopal, se ha incrementado nuevamente la presencia de población indígena que no tiene otra alternativa de vivienda que algunos parques y calles de la ciudad, con todo lo que esto representa en la afectación de los derechos humanos de estas personas y las preocupaciones que genera en la comunidad. Un importante número de niñas y niños hacen parte de esta población y son quienes más son afectados en sus derechos por esta situación. Los estudios realizados señalan que los desplazamientos de las poblaciones indígenas provienen del departamento de Arauca y concretamente de los resguardos indígenas Cusay La Colorada y El Vigía, de los municipios de Fortul y Arauquita, respectivamente.


El hecho de que esta población desplazada sean personas indígenas, y provenientes de fuera del departamento, dificulta mucho más proveer los recursos para atender la problemática. Diversas iniciativas se han discutido en diversos momentos en foros, reuniones de seguridad y debates institucionales, sin que se hayan podido encontrar soluciones de fondo.


Ante esta situación, y por convocatoria de la Senadora Sonia Bernal, la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado ha convocado a una Audiencia Pública sobre “Garantía Institucional de los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas en situación de calle, audiencia que se realizará el día viernes 18 de octubre a partir de las 9:00 AM en el Auditorio de la Universidad UNISANGIL en el municipio de Yopal.


La Audiencia tendrá como objetivos establecer mecanismos y compromisos a corto y mediano plazo por parte de las entidades correspondientes para brindar atención técnica y social a las niñas, niños y adolescentes indígenas afectados.


Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias

Senado de la República.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page